Salón Ibérico
El Salón del Jamón Ibérico es una feria que se celebra cada año en la ciudad de Jerez de los Caballeros, ubicada en la comarca Sierra del Suroeste de Badajoz. Surgió en 1989 con la finalidad de dar a conocer los productos del cerdo ibérico, principalmente el jamón D.O.P. Dehesa de Extremadura.
Para la difusión del Salón en sus ediciones XXIX y XXX el Ayuntamiento de Jerez de los Caballeros organizó un BlogTrip un mes previo a sus celebraciones en el que pude colaborar junto la empresa +Magín.
Un BlogTrip es una estrategia de marketing que invita a un grupo de personas influyentes a pasar una estancia o visita en un destino turístico con la finalidad de hacer difusión del mismo a través de internet.
Estos “influencers” suelen tener un alto número de seguidores en sus comunidad digitales, bien en blog, Youtube, Instagram… e influyen en sus hábitos de consumo.
En este caso, los prescriptores de ambas ediciones fueron bloggers, periodistas e influencers de redes sociales especializados en gastronomía y turismo, y pudieron disfrutar de un fin de semana en la Comarca con un planing lúdico de visitas a secaderos, degustaciones, rutas gastronómicas… y un sinfín de actividades para conocer el producto, la idiosincrasia del sector y el destino.
Los cuales pudieron ir difundiendo la experiencia en sus redes sociales, así como escribir a posteriori entradas en sus blogs, crónicas del viaje o reportajes en revistas o medios de comunicación. A fin de cuenta, promocionar el jamón de Extremadura a nivel nacional e internacional.
Este tipo de acciones de marketing deben de estar planificadas al detalle para conseguir el objetivo final, que los invitados recomienden la experiencia; pero igual de importante que la organización es saber medir la repercusión de la acción.
Para calcular si el ROI, retorno de la inversión, es superior al coste que ha supuesto el BlogTrip se debe proceder a un Análisis Social Media, un informe detallado sobre mediciones y análisis de la presencia obtenida en internet a través de difusión del grupo de influencers. De tal modo que conozcamos números generales de alcance, impresiones, interacciones, perfiles de las personas impactadas en cuanto género o geografía, nº de lectores, uso de hashtags… y un largo etcétera al que podemos llegar a través de las herramientas oportunas.
Este análisis del impacto de la actividad en general en internet y en redes sociales en particular, darán los números que buscamos y nos permitirá extraer conclusiones fundamentales para elaborar nuevas estrategias orientadas a optimizar los resultados y la relación de la marca con su audiencia.
Esta fase analítica no es exclusiva de una estrategia de Blog Trip, sino que va integrada en todas y cada una de las acciones de marketing y comunicación que realizo para cualquier proyecto, sea la gestión de redes sociales, publicidad online o clipping de notas de presa, por ejemplo.
Conocer cuantitativamente los resultados obtenidos durante y posterior al desarrollo del trabajo, es sin duda, la parte que más me gusta de los proyectos.
De ahí que uno de mis mantras sea, ¡Lo que no se puede medir, no se puede mejorar!