Marketing Cultural

marketing-cultural

Diputación Cáceres

 

Relacionar la «alta cultura» con las tecnologías que usan los seres humanos para intercambiar sus experiencias vitales es hablar doblemente de cultura. De hecho, todos los cambios de comportamiento social y de códigos ligados a las nuevas tecnologías e Internet comienzan a denominarse, con mucho sentido, «cultura digital».

De estas tecnologías que están cambiando nuestros hábitos de crear, compartir y consumir información, las más recientes y las que más impacto están teniendo son las redes sociales. Llevan menos de diez años entre nosotros y ya han conseguido capitalizar ese gran deseo de sociabilidad de los seres humanos. Se estima que el 18% del tiempo que pasamos online ya lo dedicamos a redes sociales. Y el porcentaje crece cada año.

La acción formativa Uso de las redes sociales para la difusión y gestión cultural fue organizado por el Departamento de Formación de la Diputación de Cáceres para técnicos del grupo A1 y A2 de la administración local, con una duración de 50 horas en metodología blearning.

El aprendizaje semipresencial se refiere a la combinación del trabajo presencial, y del trabajo en línea, ​ en donde el alumno puede controlar algunos factores como el lugar, momento y espacio de trabajo.

Dicho curso buscaba “Aprender a manejar las redes sociales como un nuevo elemento de comunicación y acceso real a la ciudadanía”. Así como, conocer los conceptos clave relacionados con el uso de las redes sociales para la difusión y captación de público beneficiario y manejar las principales herramientas para el diseño, desarrollo y evaluación de campañas a través de redes sociales.

Por eso, a la hora de diseñar sus contenidos, desarrollar y evaluar la acción formativa quisimos encontrar la «Cultura» con mayúsculas y la «cultura digital». Hablamos de museos, literatura, danza, teatro, cine, pintura, etc., centrándonos sobre todo en ejemplos, en referencias de uso creativo de redes sociales que pudiesen ser inspiradoras para gestores y gestoras culturales.

Siempre usando el término redes sociales en sentido amplio, considerando como tales todas aquellas plataformas que permiten crear, compartir y consumir contenidos creados por los usuarios y usuarias.

Soy consciente de la necesidad de generar una verdadera comunidad de aprendizaje en torno a los contenidos y cuento con gran experiencia en esta práctica a través de la gestión y dinamización de plataformas formativas, siempre aprovechando todos sus recursos para desarrollar actividades atractivas y dinámicas (consultas, chat, foros, tutorías…).

Para hacer aún más enriquecedora la formación conté con la colaboración estrecha de Fernanda Jaramillo, CEO de SocialyTech, especializada en la creación de contenidos e impartición de acciones formativas, tanto presenciales como a través de plataformas online, en concreto, la mayoría de ellas a través de Moodle.

¿Hablamos?

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Ir arriba